Cómo analizar oraciones subordinadas de relativo paso a paso
ORACIONES QUE ANALIZO SINTÁCTICAMENTE PASO A PASO EN ESTE VIDEO.
Te dejo aquí el minutaje de donde sale cada una.
00:41. Mi madre, que estaba muy cansada, se durmió pronto.
07:09. Hace varios días que no te veo.
13:51. Quien escribe con corrección ha leído.
17: 45. Pasó una mujer que llevaba un vestido rojo.
20:50. Entregaremos el regalo al que gane la carrera.
25:23. Esta es la casa donde nació Cervantes.
30:28. Las flores que compramos antes de ayer en Valencia se secaron enseguida.
35:00. Aprobaron los alumnos que estudiaron durante el confinamiento.
37:35. Esos que están con él nos han explicado las oraciones que necesitábamos.
TIENES UNA PÁGINA DE TEORÍA AQUÍ https://arantxatarrero.com/oraciones-subordinadas-de-relativo/
CON UN VIDEO + APUNTES + ESQUEMAS donde te explico:
SUBORDINADAS DE RELATIVO CON ANTECEDENTE EXPRESO: Especificativas (no van entre comas) Explicativas (van entre comas)
SIN ANTECEDENTE EXPRESO o antecedente omitido: Libres (introducidas por nexo relativo) y Semilibres (introducidas por artículo + que. el/la/los/las + que)
Hola, buenas tardes:
Me surge la siguiente duda:
¿Cómo diferenciar una o. sub. adverbial de una o. sub. de relativo sin antecedente expreso cuando el nexo es donde, cuando o como relativos?
Es decir, en el siguiente par de oraciones, no sabría ver la diferencia:
– Lo puse donde tú me dijiste (lo puse ahí = adverbial, pero también lo puse en el lugar en el cual me dijiste = relativa).
– Algunos poetas ofrecen belleza donde el mundo ofrece dolor (ofrecen belleza en el mundo en el cual… = relativo. Sin embargo, ofrecen belleza ahí, en ese sitio = adverbial).
Para mí, ambas realizan una función de CCL y se pueden sustituir en ambos casos por las dos opciones. No soy capaz de ver la diferencia.
Gracias.