Oraciones SUBORDINADAS DE RELATIVO

Las oraciones Subordinadas de Relativo u oraciones Subordinadas Relativas son las que tienen como función modificar a un sustantivo de la oración principal = al ANTECEDENTE.

Igual que un adjetivo dice cosas de un sustantivo, nos especifica cosas, nos aclara cosas de ese sustantivo, estas oraciones explican al sustantivo al que se refieren, por eso antes se llamaban oraciones subordinadas adjetivas.

Son como un adjetivo pero más largo. Mira los ejemplos y lo verás claro.

EJEMPLOS:

  • La casa grande nos encantó = grande es el adjetivo de casa (sustantivo). De todas las casas del mundo, la grande.
  • La casa [que era de un tamaño descomunal] nos encantó.  que era de un tamaño descomunal = oración subordinada de relativo (es como un adjetivo pero más largo). De todas las casas del mundo, la que era de un tamaño descomunal.
  • La película de miedo era muy larga.  de miedo = CN (adyancente al sustantivo, es como un adjetivo, dice el tipo de peli).
  • La película [que vimos ayer] era muy larga. que vimos ayer = oración subordinada de relativo  (también especifica qué peli de todas). que es el NEXO que sí tiene función sintáctica de OD = «la» vimos ayer = Ayer «la» vimos. 

1. VIDEO CON LA TEORÍA DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO

2. ESQUEMA TEORÍA

Esquema de la Oración Compuesta según NGLETIPOS DE SUBORDINADAS DE RELATIVO o RELATIVAS

CON ANTECEDENTE

Ayer hablé con el chico [que me besó]

  1. TRUQUI: ese «que» lo puedo sustituir por EL/LA CUAL, LOS/LAS CUALES (y concuerda con el sustantivo al que hace referencia)
    Ayer hablé con el chico [el cual me besó]
  2. NEXOS:
    1. que, quien (relativos);
    2. el cual, la cual, los cuales, las cuales;
    3. donde, cuando, como (relativos)
    4. cuyo, cuya, cuyos, cuyas
    5. Función de los nexos: tienen doble función de nexo (Nx) pero también Sujeto, CD (complemento directo), CC (complemento circunstancial)…
      Ejemplo: La cafetería [donde nos vimos ayer].
      Ese «donde» tiene función de Nx (nexo) y también de CCL (complemento circunstancial de lugar).
      La cafetería en la cual nos vimos ayer. 
  3. HAY DOS TIPOS:

1) ESPECIFICATIVAS

Sin comas:
Los documentos [que se salvaron del incendio] son fundamentales. Que = nexo y sujeto

El cine [que está en la plaza] estrena mañana una peli de terror. Que = nexo y sujeto

El cine[donde nos conocimos] cierra definitivamente sus puertas. Cuando = nexo y CCL

La gente adoraba las películas de aquellos tiempos [cuando no había televisión]. Cuando = nexo y CCT

Esta es la actriz [a la cual entregaron un Oscar]. A la cual = nexo y CI

2) EXPLICATIVAS

Entre comas:
Los documentos, [que se salvaron del incendio], son fundamentales. Nexo y sujeto.

El único cine del pueblo, [que está en la plaza], estrena mañana una peli de terror. Nexo y sujeto.

El teatro real, [en el que se representan grandes óperas], está junto al ayuntamiento. Nexo y CCL.

Los grandes políticos, [en quienes un país puede confiar], son necesarios. Nexo y CR.

SIN ANTECEDENTE EXPRESO

El antecedente no aparece en la oración, se intuye por el contexto. Es un antecedente omitido (como pasaba con el sujeto omitido, ¿te acuerdas?). No está la palabra pero se sobreentiende.

1) LIBRES

    • Usan los NEXOS: quien, cuanto, donde, como, cuando (relativos)

[Quien dice eso], miente = la persona que dice eso, miente = Subordinada de relativo libre con función de Sujeto.

La veré [cuando llegue] = en el momento que llegue = el análisis sería que es una oración subordinada de relativo libre trabajando de complemento circunstancial de lugar. En la oración cuando hacemos sintaxis pondríamos debajo de la rayita CCL (Or. Sub. Rel. Libre)

Algunos poetas ofrecen belleza [donde el mundo ofrece dolor]. Función de CCL

Los rehenes escaparon de [donde estaban retenidos]. Función de T (término) dentro de un CR (complemento de régimen).

Siempre haces las cosas [como te da la gana]. Función de CCM

2) SEMILIBRES

    • Usa como NEXO: artículo + que

[El que la hace], la paga = Or. Subordinada de Relativo Semilibre con función de Sujeto

Los miembros de la Generación del 98, [quienes (libre) / los que (semilibre) vivieron el desastre del 98], quisieron modernizar España. 

No des tu afecto a [quienes (libre) / los que (semilibre) se muestren desleales]. Función de T (término de un grupo preposicional que tiene como función CD)

3. PRÁCTICA ANÁLISIS ORACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO

  1. Mi madre, que estaba muy cansada, se durmió pronto.
  2. Hace varios días que no te veo.
  3. Quien escribe con corrección ha leído.
  4. Pasó una mujer que llevaba un vestido rojo.
  5. Entregaremos el regalo al que gane la carrera.
  6. Esta es la casa donde nació Cervantes.
  7. Las flores que compramos antes de ayer en Valencia se secaron enseguida.
  8. Aprobaron los alumnos que estudiaron durante el confinamiento.
  9. Esos que están con él nos han explicado las oraciones que necesitábamos.

Soluciones a las oraciones en este video de práctica paso a paso de análisis sintáctico

Compartir: