Oraciones SUBORDINADAS DE RELATIVO
Las oraciones Subordinadas de Relativo u oraciones Subordinadas Relativas son las que tienen como función modificar a un sustantivo de la oración principal = al ANTECEDENTE.
Igual que un adjetivo dice cosas de un sustantivo, nos especifica cosas, nos aclara cosas de ese sustantivo, estas oraciones explican al sustantivo al que se refieren, por eso antes se llamaban oraciones subordinadas adjetivas.
Son como un adjetivo pero más largo. Mira los ejemplos y lo verás claro.
EJEMPLOS:
- La casa grande nos encantó = grande es el adjetivo de casa (sustantivo). De todas las casas del mundo, la grande.
- La casa [que era de un tamaño descomunal] nos encantó. que era de un tamaño descomunal = oración subordinada de relativo (es como un adjetivo pero más largo). De todas las casas del mundo, la que era de un tamaño descomunal.
- La película de miedo era muy larga. de miedo = CN (adyancente al sustantivo, es como un adjetivo, dice el tipo de peli).
- La película [que vimos ayer] era muy larga. que vimos ayer = oración subordinada de relativo (también especifica qué peli de todas). que es el NEXO que sí tiene función sintáctica de OD = «la» vimos ayer = Ayer «la» vimos.
1. VIDEO CON LA TEORÍA DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO
2. ESQUEMA TEORÍA
TIPOS DE SUBORDINADAS DE RELATIVO o RELATIVAS
CON ANTECEDENTE
Ayer hablé con el chico [que me besó]
- TRUQUI: ese «que» lo puedo sustituir por EL/LA CUAL, LOS/LAS CUALES (y concuerda con el sustantivo al que hace referencia)
Ayer hablé con el chico [el cual me besó] - NEXOS:
- que, quien (relativos);
- el cual, la cual, los cuales, las cuales;
- donde, cuando, como (relativos)
- cuyo, cuya, cuyos, cuyas
- Función de los nexos: tienen doble función de nexo (Nx) pero también Sujeto, CD (complemento directo), CC (complemento circunstancial)…
Ejemplo: La cafetería [donde nos vimos ayer].
Ese «donde» tiene función de Nx (nexo) y también de CCL (complemento circunstancial de lugar).
La cafetería en la cual nos vimos ayer.
- HAY DOS TIPOS:
1) ESPECIFICATIVAS
Sin comas:
Los documentos [que se salvaron del incendio] son fundamentales. Que = nexo y sujeto
El cine [que está en la plaza] estrena mañana una peli de terror. Que = nexo y sujeto
El cine[donde nos conocimos] cierra definitivamente sus puertas. Cuando = nexo y CCL
La gente adoraba las películas de aquellos tiempos [cuando no había televisión]. Cuando = nexo y CCT
Esta es la actriz [a la cual entregaron un Oscar]. A la cual = nexo y CI
2) EXPLICATIVAS
Entre comas:
Los documentos, [que se salvaron del incendio], son fundamentales. Nexo y sujeto.
El único cine del pueblo, [que está en la plaza], estrena mañana una peli de terror. Nexo y sujeto.
El teatro real, [en el que se representan grandes óperas], está junto al ayuntamiento. Nexo y CCL.
Los grandes políticos, [en quienes un país puede confiar], son necesarios. Nexo y CR.
SIN ANTECEDENTE EXPRESO
El antecedente no aparece en la oración, se intuye por el contexto. Es un antecedente omitido (como pasaba con el sujeto omitido, ¿te acuerdas?). No está la palabra pero se sobreentiende.
1) LIBRES
-
- Usan los NEXOS: quien, cuanto, donde, como, cuando (relativos)
[Quien dice eso], miente = la persona que dice eso, miente = Subordinada de relativo libre con función de Sujeto.
La veré [cuando llegue] = en el momento que llegue = el análisis sería que es una oración subordinada de relativo libre trabajando de complemento circunstancial de lugar. En la oración cuando hacemos sintaxis pondríamos debajo de la rayita CCL (Or. Sub. Rel. Libre)
Algunos poetas ofrecen belleza [donde el mundo ofrece dolor]. Función de CCL
Los rehenes escaparon de [donde estaban retenidos]. Función de T (término) dentro de un CR (complemento de régimen).
Siempre haces las cosas [como te da la gana]. Función de CCM
2) SEMILIBRES
-
- Usa como NEXO: artículo + que
[El que la hace], la paga = Or. Subordinada de Relativo Semilibre con función de Sujeto
Los miembros de la Generación del 98, [quienes (libre) / los que (semilibre) vivieron el desastre del 98], quisieron modernizar España.
No des tu afecto a [quienes (libre) / los que (semilibre) se muestren desleales]. Función de T (término de un grupo preposicional que tiene como función CD)
3. PRÁCTICA ANÁLISIS ORACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO
- Mi madre, que estaba muy cansada, se durmió pronto.
- Hace varios días que no te veo.
- Quien escribe con corrección ha leído.
- Pasó una mujer que llevaba un vestido rojo.
- Entregaremos el regalo al que gane la carrera.
- Esta es la casa donde nació Cervantes.
- Las flores que compramos antes de ayer en Valencia se secaron enseguida.
- Aprobaron los alumnos que estudiaron durante el confinamiento.
- Esos que están con él nos han explicado las oraciones que necesitábamos.
Hola, Arantxa:
Quería felicitarte por tu página y los vídeos explicativos de aspectos sintácticos (tipos de subordinadas, etc.). Lo explicas de maravilla y, además, se nota que te apasiona. Seguro que contagias esa pasión por la lengua a tus alumnos. Con tu permiso, añado tu canal de YouTube a la lista de recomendaciones para mis alumnos de ESO y Bachillerato.
¡Enhorabuena por tu trabajo!
Muchísimas gracias por tu apoyo y por darle difusión a mi trabajo. Lo hago con todo el cariño.
Hola, me podrías ayudar con dos oraciones que tengo dudas?
Me bajo en cuanto el auto se detiene ante el portón.
No vio que estaba ansioso por demostrarle otra cosa.
Alguna de ellas es un relativo?
Lo siento, tengo por política propia no hacer deberes online. Hay gente que me manda comentarios de texto enteros y me pide que se los resuelva. Siento no poder ayudarte pero así es mejor. Un saludo.
mañana tengo examen de lengua, gracias a tu ayuda lo entiendo mejor.
Claudia, muchísimas gracias por invertir tu tiempo diciéndome que lo que hago sirve. Mucha suerte.
Hola, en el último ejemplo la función de la subordinada de relativo semilibre no sería de CI puesto que afecto es el CD = No se lo des = No les (a ellos) des el afecto.
Yo tengo la misma duda.
Ojalá resolviese nuestra duda, pero pasados ya tantos años… no creo.
No entiendo por qué «te» en la segunda frase es CD. Nunca había oído eso de «CD de persona». ¿No sería CI?
Sí existe, de siempre. En este enlace tienes una explicación estupenda del CD de persona cuando es un sintagma preposicional introducido por «a». http://delenguayliteratura.com/El_complemento_directo_%28CD%29_definicion,_explicacion_y_ejemplos.html
Hola! En primer lugar darte las gracias por ofrecer estas explicaciones que nos hacen más sencilla la sintaxis. Pero tengo la siguiente duda, y no me acabo de aclarar…
El nexo «cuando» puede introducir una oración subordinada de relativo.. pero también una temporal… ¿Cómo las diferencio??
Muchas gracias
Hola, me ha encantado tu explicación, pero tengo un pregunta. Las oraciones con antecedente tienen dos tipos de función, explicativa y especificativa. Pero, ¿las subordinadas de relativo sin antecedente no tienen función o es la misma que las de con antecedente?
Muchas gracias y un cordial saludo.
Hola muchissimas gracias por el video lo he entendido todo. Pero podrias hacer otro video diciendo también la función sintactica de toda la subordinada?
No se si me explico, tu has hecho un video de solo saber la funcion del nexo
Saludos y gracias!!
No está solo la función del nexo, está siempre la función de la subordinada. Fíjate en el video donde ponga (Or. Sub. Rel. Explicativa), por ejemplo; justo al lado izquierdo de esos paréntesis tienes la función (en mayúsculas) de la subordinada de relativo, por ejemplo «CN» que significa «Complemento del Nombre» (complementa al sustantivo al que refiere).
Hola
Yo aprendía la clasificación según el antiguo modelo. ¿Dónde están las antiguas adverbiales de modo y lugar?
Gracias.
Llevaba 1000 videos sobre el tema y seguia sin entender nada hasta que he encontrado el tuyo y todo se me ha hecho super entretenido y claro, gracias por lo que haces!
Muchas gracias a ti, Cris, por el apoyo y por dedicar este tiempo también a escribirme. Es importante para mí. Un abrazo.
Hola buenas,
¿Cómo se podría diferenciar entre oración subordinada de relativo sin antecedente y subordinada adverbial? La oración que hay puesta de ejemplo <> parece que sea adverbial temporal, ya que «cuando llegue» se podría substituir por palabras como «mañana».
Muchas gracias!
Es que las «subordinadas adverbiales» según la Nueva Gramática de la Lengua Española no existen por sí mismas, no van así. Esa oración subordinada de relativo La veré [cuando llegue] = en el momento que llegue = el análisis sería que es una oración subordinada de relativo libre, toda la oración ESTÁ TRABAJANDO DE COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL RESPECTO DE LA OTRA PORQUE, COMO DICES, PODRÍAMOS DECIR «LA VERÉ MAÑANA» pero ese NEXO «cuando» hace referencia a un momento que se habrá nombrado en el contexto anterior y que los interlocutores conocen, es decir, «en el momento que llegue», ese momento existe pero no está expreso en la oración. Ese «cuando» tiene un referente omitido pero que se puede recuperar (como pasaba con los sujetos omitidos). No hay que mezclar sintaxis = trabajos, funciones, cómo se relacionan los elementos unos con otros, con semántica = significado: si suena a tiempo es tiempo, si hay un lugar, es lugar… de hecho, en los Complementos Circunstanciales solo se pone CC (si es de lugar, tiempo, compañía, instrumento… es un concepto filosófico, de significado, no estamos pensando en que es un tipo de información que se relaciona con el núcleo (el verbo) de forma no principal, solo circunstancial, no es la información directa y primera.
Siento esta explicación tan liosa, con una pizarra y en directo sería más fácil.
Las Construcciones (que algunas se corresponden con las antiguas adverbiales pero no es el mismo concepto), aquí las tienes https://arantxatarrero.com/construcciones-antiguas-subordinadas-adverbiales/ Aquí explico que «En las oraciones subordinadas se establecen una relación de dependencia: hay una principal y una subordinada. PERO NO SIEMPRE ES ASÍ. Como veremos más abajo las construcciones llamadas condicionales, concesivas, ilativas, condicionales… establecen una relación de interdependencia: una parte no tiene sentido sin la otra. Son lo que la Nueva gramática de la lengua española llama estructuras bimembres (dos miembros) que se necesitan mutuamente».
Un saludo y muchísimas gracias por tu interés y por comentar.
Buenas tardes:
Muchísimas gracias por tu implicación. Actualmente me estoy preparando el acceso para 45 y contigo seguro que lo consigo. Eres una maravillosa docente
Un saludo
¡¡Muchísimas gracias!! Te deseo toda la suerte del mundo. Tiene mucho mérito volver a estudiar y esforzarse así. Ánimo y enhorabuena por estar ahí con los estudios.
Hola Arantxa!
Me ayudas a resolver éstas oraciones, por favor! Gracias! Saludos!
Todos deseamos que tu nueva obra sea un éxito.
Vendrá el jueves o el sábado.
Hola Arantxa! Primero el contenido de tu página es excelente y ayuda muchísimo. Ahora me queda una pequeña duda. En el siguiente ejemplo que mencionás arriba (Los miembros de la Generación del 98, [quienes (libre) / los que (semilibre) vivieron el desastre del 98], quisieron modernizar España.), no tendrá esta oración un antecedente expreso (Los miembrops de la Generación del 98) y por ende no podrá ser ni libre ni semilibre sino una oración subordinada de relativo explicativa? En cambio, para ser o libre o semilibre la oración tendría que ser algo como «Quienes/Los que vivieron el desastre del 98, quisieron modernizar España. Ahí sí quedamos frente a una oración sin antecedente expreso.
Desde luego muchas gracias por todo lo que ofrecés mediante tu página web. La verdad que a mí (y por lo que veo en los comentarios, a muchos) me cae como anillo al dedo. Gracias 🙂
Muchas gracias, mañana tengo el examen de subordinadas y gracias a ti lo he entiendo 🙂
!!!!Muchísima suerte!!!!
Y gracias por comentar.