Oraciones SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SUBORDINAR: SUB+ORDENAR = «Sujetar debajo». Estar sujeto a la orden, mandato o dependencia de otro.
Relación entre dos oraciones de las cuales una está subordinada, es decir, que constituye una parte de ella.
1. VIDEO EXPLICACIÓN TEÓRICA
Abajo del todo tienes otro vídeo con la parte práctica analizando oraciones paso a paso.
2. ESQUEMA EXPLICACIÓN TEÓRICA
Para mis alumnos de bachillerato: esta Unidad de “La oración compuesta” se corresponde con el Tema 9 del libro de Oxford. Las Oraciones Subordinadas Sustantivas están en la página 98
ORACIÓN SIMPLE = 1 VERBO
- Juan come patatas
ORACIÓN COMPUESTA = MÁS DE 1 VERBO
- [Come patatas] y [bebe cerveza]
- Come patatas porque [le encantan]
- Juan come las patatas [que le compró su amiga]
TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS
Los tipos de oraciones compuestas dependen de la forma en la que se relacionan sus elementos. Es algo parecido a las relaciones de pareja. Hay parejas en la que los dos son iguales, los dos opinan, los dos deciden; u otras parejas en las que hay relaciones de dependencia donde siempre es uno el que manda, el que decide qué peli ver o dónde ir de vacaciones.
En todas las oraciones compuestas hay dos (o más) elementos (oraciones) PERO su forma de relacionarse entre ellos puede ser diferente de unas a otras.
-
Relación entre elementos equivalentes = COORDINADAS
-
Relación entre elementos donde uno depende del otro o está subordinado a él = SUBORDINADAS
TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS
Toda oración subordinada cumple una función dentro de la otra
Me dijo [que no vendría] = Me lo dijo = lo (Complemento Directo) = que no vendría (CD)
Unidos por un NEXO
Según la Nueva gramática de la lengua española de la RAE) de 2009
-
- ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
- ORACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO (antes subordinadas adjetivas)
- CONSTRUCCIONES (antes subordinadas adverbiales)
– 1. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS –
Tienen las funciones propias de un Sustantivo o un Sintagma Nominal (SN). Es como un sustantivo pero más largo.
Ejemplo: Me gusta [la pizza] = Me gusta [que hagas pizza los fines de semana]
«la pizza» y «que hagas pizza los fines de semana» son el mismo tipo de construcción y se relacionan igual con «me gusta» = Tienen la misma función = SUJETO
Diremos que «que hagas pizza los fines de semana» es una oración subordinada sustantiva con función de Sujeto
a. INTRODUCIDAS POR NEXOS (que tendrás que analizar como Nx)
- QUE*, EL QUE, EL HECHO DE QUE…
*QUE conjunción. No hay que confundirlo con el «que» como pronombre relativo (introduce una subordinada de relativo y se reconoce porque se puede sustituir por otros relativos: el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual). - QUÉ, CUÁL, QUIÉN :INTERROGATIVOS
No recuerdo [quién me llamó] - CUÁNTO, CÓMO, DÓNDE: INTERROGATIVOS o EXCLAMATIVOS
Es indignante [cómo nos han tratado] - SI* (interrogativo indirecto: Dime si tú vas a venir al concierto)
*no confundir con la conjunción condicional si* (No sé si vendrá el cartero)
Averiguaré [si nos han descubierto]
b. LAS QUE NO USAN NEXO PORQUE VAN EN INFINITIVO
Me apetece [ver una película] = Me apetece [eso] = subordinada sustantiva con función de SUJETO
TRUQUI: SE SUSTITUYEN POR ESTO, ESO, UNA COSA, LO
Me gusta [que hagas pizza los fines de semana] = Me gusta [eso] = subordinada sustantiva con función de SUJETO
TIPOS SEGÚN LA FUNCIÓN QUE TIENEN
Oración subordinada sustantiva con función de…
-
SUJETO:
Me gusta [que hagas pizzas los fines de semana] = Me gusta eso
Conviene [que aproveches el tiempo] = Conviene eso
Es curioso [quién lo dice] = Es curioso esto -
OD (Objeto Directo):
Me dijo [que no vendría] = Me lo dijo = lo OD o CD
Esperamos [que se reponga usted pronto] = Lo esperamos.
Ya veré [cómo puede hacerse] = Ya lo veré.
Todos queríamos [que Rosa se quedara con nosotros] = Todos lo queríamos.
Nos contaron [que ahora vivías en Barcelona] = Nos lo contaron.
3. CUANDO ES EL TÉRMINO DE UN GRUPO PREPOSICIONAL: E (enlace) + T (término)
LA FUNCIÓN ES: Oración Subordinada Sustantiva con función de «TÉRMINO»
-
- Puede estar incrusta o acompañar a un Verbo
Dependía de [que le llamaran para trabajar]. Dependía de esto. «de» = Enlace + «que le llamaran para trabajar» = Término - Puede estar incrustada o depender de Grupo Nominal
La prueba de [que tienes razón]. Complementa a «la prueba». La prueba de esto. «de» = Enlace + «que tienes razón» = Término - Puede estar incrustada o depender de un Grupo Adjetival
Contenta de [que hayas llamado]. Complementa al adjetivo «contenta». Contenta de esto. «de» = Enlace + «que hayas llamado» = Término - Puede estar incrustada o depender de un Grupo Adverbial
Antes de [que te cases]. Complementa al adverbio «antes». Antes de esto. «de» = Enlace + «que te cases» = Término
- Puede estar incrusta o acompañar a un Verbo
3. EJERCICIOS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Frases para hacer el análisis morfosintáctico completo (aunque en las diferentes pruebas de selectividad solo se pide sintaxis)
¿Hay que poner todo?
Sí, hay que poner todo.
Qué son (morfología) y de qué trabajan (sintaxis).
-
- Comer excesivamente provoca obesidad
- Encontrar a Margot se convirtió en mi único deseo
- Juan cree que llegará sobre las doce
- Me acuerdo de cuando tú viniste a Madrid
- No se sabe si habrá para todos
- Un estudio revela que el hambre de diamantes irá a más y se mantendrá la próxima década
- Los trabajadores deseaban que les subieran el salario un quince por ciento
ANÁLISIS PRÁCTICO PASO A PASO – SOLUCIONES (a algunas oraciones)
Hola, Arantxa:
Quisiera saber en qué provincia das clase. Me parecen muy interesantes y útiles tus contenidos, seguro que utilizo algunos como complemento para mis estudiantes, pero me ha llamado la atención que mantienes el análisis de “enlace y término” en el grupo preposicional.
Yo doy clase en Zaragoza y desde la Universidad nos han insistido muchísimo en que evitemos ese análisis. En la NGLE sí que aparece especificado “término” como función del grupo que acompaña a la preposición, pero solo se menciona una vez el concepto de “enlace” y no como función sintáctica. En la EvAu de Aragón penalizan a los estudiantes si analizan la preposición como “enlace”. ¿Cómo se está haciendo en tu comunidad?
Un cordial saludo y enhorabuena por tu trabajo.
En la Comunidad Valenciana. Aquí incluso muchos profesores siguen enseñando “a la antigua” con “subordinadas adjetivas, adverbiales”, etc. En uno (o dos) de los vídeos comento que en la NGLE se dice que la preposición es núcleo del grupo preposicional, etc., pero mis alumnos llevan más de 4 o 5 años con “enlace” y “término” y aquí no se penaliza. De hecho, dudaba si hacerlo en los vídeos pero vi que estaba tan extendido que me parecía luchar demasiado contra los elementos cuando había guerras más importantes. Pero vamos, que tienes toda la razón. En la NGLE se comenta que la preposición es el núcleo del grupo preposicional y tiene todo el sentido como en el resto de grupos.
Muchas gracias por tus palabras. Da ánimos saber que hay alguien al otro lado. Un abrazo.
¿Y las de atributo?
Muchas gracias arantxa
Me gustaría que pongas mas sintaxis de oración subordinada por favor, a mi da mal, soy extranjera y quiero aprender bien , estoy en 4 ESO,ayudame por favor.
Muchas gracias
Muchas gracias por los vídeos; son muy buenos.
Una duda que tengo es sobre la oración “Terminó la obra sin que nadie le ayudara”.
“sin que nadie le ayudara”, ¿no sería subordinada adverbial de modo?
Gracias.
Perdona,
En las que pones como ejemplo de función de sujeto, la segunda creo que no es correcta.
Nos contaron que ahora vivías en Barcelona, nos contaron eso, nos lo contaron. Ahí funciona como complemento directo. El sujeto sería omitido Ellos o ellas.
Muchas gracias por las explicaciones, se entiende todo muy bien.
Hola Bárbara. Creo que tienes razón. He cambiado el verbo de número y cuadra que sea CD. (Ellos) Nos lo contaron. (Él) nos lo contó. Lo = el CD, no varía, como debe ser. ¡Muchísimas gracias por la rectificación!
La verdad es que solo con la explicación de la web es mas que perfecto y te felicito por tu trabajo gracias a ti seguro que apruebo mañana el examen jajajaja. De verdad muchas gracias y sigue así un cordial saludo.
¡Ojalá apruebes! Te deseo mucha suerte.
Con este enunciado: Identifica el verbo y que Clases de verbo es, en los siguientes ejemplos:
Parece cansado
Regaron el jardín
Laura estornudó
Lloras por todo
Ahora bien no tengo claro a que se refiern con clase, si clase tambien es tema.
si se refieren a regulares o irregulares o impersonales e impropios, o copulativos o defectivos. no entiendo
sime puede ayudar? se lo agradeceria
saludos
hola
felicidades, soy un estudiante que estoy preparándome el examen a mayores de 45 años, para el acceso a la universidad, así pues soy algo especial, fuera de lo habitual, de nuevo te felicito, creo que tanto tus explicaciones con el video son geniales, y me han ayudado mucho en poder entender el tema, de subordinadas, etc.
Me has sido de gran ayuda,
gracias y un saludo
Muchísimas gracias por estar ahí y por tomarte tu tiempo en mandarme este bonito mensaje. Mucha suerte con tus estudios.
Me encantaría que me explicaras cómo se analizan las antiguas coordinadas explicativas y distributivas.He visto que como disyuntivas ¿Siempre?
Mil gracias. Me ha encantado “descubrirte”
Gracias Arantxa, ayudas mucho, doy clases en Huesca y al igual que Patricia en Aragón tenemos que insistir en que la preposición es el núcleo del sintagma preposicional, penalizan si pones enlace. Es una pena que no haya consenso en estos temas. Tus materiales son excelentes. Felicidades.
Muchísimas gracias a ti por invertir tu tiempo en mi blog. Yo ya he pasado mi etapa se transición con ese tema y ahora, sí o sí, enseño la preposición como Núcleo, es que tiene todo el sentido y así debe ser. Un abrazo y suerte con el curso.
Buenas tardes Arantxa! Te escribo desde Buenos Aires, estoy preparando un examen y tus vídeos me están ayudando muchísimo. Solo no puedo comprender los ejemplos en las subordinadas sustantivas la función de sujeto. Podrías darme algunos tips para reconocerlo?
Hola, Romina. Las pruebas o trucos para reconocerlo están en el video. Un saludo para Argentina.
Hola Arantxa. Antes de nada, gracias por las explicaciones tan detalladas, pero me gustaría saber por qué en la oración “No se sabe si habrá para todos”, dices que “se sabe” es impersonal si analizas la subordinada como su sujeto. ¿No sería CD?
Hola, Carmen, muchas gracias por verme y por comentar. Si el CD se puede sustituir por “lo”, tendríamos “No se lo sabe”: esto significa que alguien (él o ella) no se ha aprendido una lección concreta, no tiene el mismo sentido que “no se sabe esto” que sí que quiere decir que alguien indefinido o nadie en concreto (impersonal) sabe que no habrá (verbo también impersonal) para todos. No sé si me explico. Son dos frases diferentes.
Gracias por responder y explicármelo, Arantxa. Ya veo claramente que la subordinada sustantiva realiza la función de sujeto, solo que entonces el valor del “se” no puede ser impersonal, sino indicador de pasiva refleja. ¡Cuántos quebraderos de cabeza da esta palabrita!
No veo que sea pasiva refleja, no se puede poner el verbo en plural “no se saben* si habrá para todos”, no se puede pasar a activa, digamos. En el ejemplo de pasiva refleja: “Se ha logrado un acuerdo = se han logrado unos acuerdos = unos acuerdos han sido logrados por x”, sí pero Aquí el verbo es impersonal, el “se” también y la oración es impersonal.
Muchas gracias, compi.
Llevo muchos años enseñando sintaxis y gracias a ti me estoy reciclando y poniendo al día.
Muchísimas gracias por el apoyo. Yo sigo estudiando todos los días, es más, ahora veo errorcillos en estos videos. Debo empezar a subir más de sintaxis para luchar por la lógica que yo le veo y que veo que no existe por ahí. Un saludo y gracias de nuevo.
Excelente video. Muchas gracias.
¿Y las soluciones?
Ahí mismo, debajo de las oraciones tienes el vídeo con el “paso a paso” de cómo se hacen.