TESIS y tipos de ESTRUCTURAS en los textos argumentativos

Los textos periodísticos, los artículos de opinión, los textos filosóficos, los científicos, los de difusión cultural… son textos argumentativos

¿Por qué? Porque un emisor quiere convencer (intención) al receptor de la validez de sus opiniones (de su punto de vista sobre un tema concreto)

1. VIDEO

2. EXPLICACIÓN TEÓRICA – ESQUEMAS

¿QUÉ ES LA TESIS?

LA TESIS ES LA IDEA U OPINIÓN QUE SE DEFIENDE EN EL TEXTO

ES ¿DE QUÉ ME QUIEREN CONVENCER?

Todos los argumentos que nos den, es decir, el cuerpo argumentativo, es ¿cómo me intentan convencer? ¿Usando qué?

Dependiendo de cada autor, la tesis y los argumentos se organizan de diferente forma.

Hay autores a los que les gusta soltar su idea al principio y después nos dan las razones: esto es así porque blabla, porque blabla y porque blabla; y otros autores prefieren contarnos una historia, razonar, llevarnos por diferentes pensamientos hasta darnos al final una conclusión: por esto, por esto y por aquello, esto es así.

Según cómo se organiza la información, según cómo argumenta el autor, cómo están colocados la tesis y el cuerpo argumentativo, se generan estructuras de texto diferentes.

TIPOS DE ESTRUCTURAS

1. DEDUCTIVA: la tesis está al principio

Lanzo primero una idea, mi idea, mi opinión, y después explico por qué pienso así (mis razones), lo voy demostrando con argumentos. Los argumentos en este caso son los porqués de esa idea. Esto es así porque… y porque… y también porque…

Por ejemplo: Fornite lo ha vuelto a hacer, la última actualización es mucho mejor que la anterior porque las skins como la del gato forzudo es la leche, porque los argumentos de luchas entre equipos han mejorado, porque no esperábamos este tipo de helicópteros y nuevas armas…

2. INDUCTIVA: la tesis está al final

Primero cuento una historia, explico cosas sobre un tema, voy razonando, hablo de mi experiencia, de la de otros, de lo que pasa, explico los porqués de un tema… y al final hago una conclusión: …y por eso esto es así.

Por ejemplo: Esta mañana ha sido maravillosa, he podido pillarme la nueva skin del gato y he flipado… me he quedado de piedra cuando ha aparecido el helicóptero… qué pasada de mapa… y por todo esto puedo afirmar que Fornite lo ha vuelto a hacer, por algo siguen ahí arriba después de tanto tiempo. 

3. ENCUADRADA: la tesis está al principio y al final

El autor primero hace una introducción donde plantea de qué va a hablar y su punto de vista (la tesis), después da todos los argumentos (desarrolla la idea con explicaciones) de por qué eso es así y, al final, vuelve a repetir la idea como una conclusión. Sería algo como: esto es así, porque bla bla, porque blabla y también por blabla. Por todo ello podemos afirmar que efectivamente esto es así.

4. PARALELA:

Se presentan diferentes tesis y se van argumentando al mismo tiempo. No hay una de ellas por encima de las demás.

Ejemplo: Los avances científicos permiten combatir numerosas enfermedades. Por otra parte, hacen más cómoda nuestra existencia. Además, nos permiten soñar con un futuro en el que el ser humano será dueño absoluto de su destino.

4. DE COMPARACIÓN

Hay dos ideas que se enfrentan y se resaltan las diferencias o las similitudes.

Ejemplo: en la Alta Edad Media se da el estilo románico; en la Baja Edad Media se da el gótico. En Alta Edad Media el modelo social se basa en el sistema feudal más bien rural; en la Baja Edad Media el centro está en las ciudades y nace la burguesía. 

3. Práctica y soluciones

Textos para localizar la tesis y los argumentos y decir el tipo de estructura (durante los próximos días iré subiendo soluciones):

(Mis alumnos ya han trabajado en clase el Texto 1 así que deberán hacer el texto 2 y el texto 3, solo subrayado y resumen (de momento)

Compartir: