¿Me atrevo con un blog para mi empresa?
¿Cuál es la diferencia entre el tipo blog o una web clásica?
Fundamentalmente la web es una presencia estática en Internet, como una tarjeta de visita donde más o menos casi todas las empresas tienen el mismo menú respondiendo a las mismas preguntas: ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos?, Catálogo o porfolio (de productos o servicios) y Contacto (o dónde estamos). Con una web sencilla tendremos una presencia mínima para que quien nos busque, pueda encontrar nuestra dirección, nuestro teléfono o saber si damos un servicio o tenemos un producto… Normalmente las webs están cerradas a la participación y los comentarios de los visitantes.
El Blog es también un sitio web pero se entiende como algo más dinámico. Como casi todo el mundo está familiarizado con Facebook se podría decir que es como una web en forma de muro de Facebook: conforme voy publicando artículos (o posts) se va actualizando y va cambiando de aspecto y contenidos. La manera de publicar el contenido es muy sencilla (más fácil que escribir un Word) y uno mismo puede editar un texto, ponerle fotos, un título y publicarlo de inmediato. Los blogs están abiertos a los comentarios de los lectores creando debajo de cada artículo cajas de comentarios y respuestas sobre lo publicado.
¿No quedará poco serio tener un blog?
En absoluto, tener un blog te posiciona como experto o profesional en cuerpo y alma de tu sector. Hoy en día ya son muchos los profesionales y empresas que no tienen web a la “antigua” usanza y lo que tienen es un blog dinámico donde publican constantemente. Por ejemplo: un diseñador gráfico que habla sobre los trabajos que realiza, los programas que usa, sobre otros diseñadores que le gustan o no, sobre cosas que le inspiran que vienen de la arquitectura o de la fotografía… sobre… literalmente, lo que le da la gana…; o, por poner un ejemplo diferente: una mercería que tiene un blog con ideas para hacer punto, para coser, productos recomendados para labores o muestras de manualidades de sus clientas. El contenido se actualiza regularmente, por ejemplo una o dos veces a la semana y no hace falta que tenga más de 300 palabras que es más o menos medio folio y una foto.
¿Qué se escribe en un blog?
Como decía hace un momento, se escribe de lo que uno quiere, hay blogs temáticos: sobre moda, sobre manualidades, sobre cocina… y hay blogs de personas que hablan de todo un poco dando su opinión sobre lo que les apetece (como este). Si tu empresa es de un sector determinado: un restaurante por ejemplo, puedes poner recetas tuyas, de otros, fotos de los platos, cartas, menús, tu opinión cuando visitas otros restaurantes… El mejor consejo que he oído nunca sobre qué se debe escribir en un blog es: escribe de lo que te gustaría leer.
Tienes más ayuda sobre qué escribir en un blog en mi artículo:
Tengo un blog, ahora ¿sobre qué escribo?
¿Cómo se puede dar de alta y cuánto vale?
Blog gratuito: entrando en http://es.wordpress.com/ o en http://www.blogger.com y registrándose es completamente gratuito. La dirección del blog que obtenemos en este tipo de plataformas de blogging es http://arantxatarrero.wordpress.com/. Si lo que queremos es que sea del tipo www.arantxatarrero.com tenemos que comprar el dominio y el alojamiento (el dominio es el nombre que quieres que tenga, la dirección web, yo tengo arantxatarrero.com, y el hosting es dónde va a vivir nuestro nombre y nuestros contenidos, la caja donde meteré mis textos, mis fotos, mis vídeos… lo que yo llamo «el pisito» de mi web).
Mucha gente me pregunta en qué empresa es mejor comprar comprar el dominio y el hosting, cada uno tiene su propia opinión según su experiencia. Yo después de probar unas 6 empresas de hosting distintas siempre recomiendo Host-fusión (y no me llevo nada por hacerlo). Es una empresa española que SIEMPRE coge el teléfono si tienes un problema, que te conoce y te llama por tu nombre y apellidos, se preocupa de los clientes y de la seguridad de las webs y que a mí personalmente me ha ayudado en temas de novata cuando no tenían porqué hacerlo. Trato personalizado, soporte y la mejor atención al cliente que he visto en una empresa de hosting. O en la misma línea estoy probando últimamente con excelentes resultados Site-Ground. Así que si vas a empezar en esto, no mires hostings más caros o más baratos, mira quién te va a resolver tus problemas más rápido y con las menos pegas posibles.
Si estás interesado en dar de alta un Blog profesional para tu empresa, puedo hacerlo por ti.
¿Blog o Web para mi empresa? La pregunta es errónea un blog es una página web. Una página web es un documento dentro de la World Wide Web, que se puede abrir con un navegador web. Lo que tratas de diferenciar es entre la web 1.0 y la web 2.0. (Wikipedia: El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.).
Por supuesto. Tienes toda la razón. Aquí lo que trato de reflejar es una pregunta frecuente que me han hecho clientes y amigos que tienen Pymes y no están familiarizados con la terminología específica que tú muy bien explicas. Me transmiten que han oído durante años que su empresa tenía que tener una web y ahora escuchan que lo interesante es tener un Blog. Tu comentario sería una explicación teórica estupenda para empezar o para otro artículo. Muchas gracias por aportar valor especializado a este blog pequeñito.